Es una alteración lateral que indica una falla para responder u orientarse hacia un estímulo
que se encuentra presente justo en el lado contrario a la lesión cerebral.Esta condición implica que estos pacientes son incapaces de buscar, detectar, escuchar y explorar
en una mitad de su propio espacio.
La heminegligencia puede ser visual, auditiva o táctil y se caracteriza por que los
pacientes no dirigen espontáneamente su atención hacia el espacio que se encuentra
alterado. Se puede presentar en dos formas(Ardila & Ostrosky,2012).
Entre las áreas lesionadas se han descrito regiones tanto corticales como subcorticales,
las cuales, están implicadas en la red de la atención. Esas regiones incluyen la corteza
parietal posterior, la unión parieto-temporal particularmente, el campo ocular frontal,
corteza cingulada y corteza motora suplementaria, ganglios basales, tálamo, cerebro
medio y el colículo superior(Ardila & Ostrosky,2012).
La negligencia usualmente se observa cuando el daño ocurre en el giro supramarginal de
la región parietal derecha y puede extenderse hacia áreas sub-corticales(Ardila & Ostrosky,2012)..Estas alteraciones se pueden manifestar de dos maneras:
Heminegligencia espacial
Es una condición en la cual existe una dificultad para atender
a estímulos que se encuentran presentes en el espacio extracorporal, y en ciertas
ocasiones, abarca actividades del paciente como vestirse, escribir, o leer, entre otras(Ardila & Ostrosky,2012).
Heminegligencia personal
La heminegligencia personal también es conocida como hemisomatoagnosia. En dicha condición, el comportamiento de heminegligencia está directamente relacionado con el propio cuerpo.Una persona puede llegar a pensar que partes de su propio cuerpo no le pertenecen e incluso que le pertenecen a otra persona.Sin embargo, a pesar de estas creencias extrañas, el razonamiento de estos pacientes es normal.(Ardila & Ostrosky,2012).Métodos de medición.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario